Ir al contenido principal

El péndulo de la historia


El rey de Esparta crispó sus manos lancinadas por numerosos cortes y magulladuras, que eran en realidad, el fiel reflejo de la crudeza de la última batalla. Enfrente, la marea de caras acartonadas de hoplitas y pelstatas lacedemonios, que observaba atentamente el hilo de respiración acezante del monarca. Debido al polvo, Arquídamo tosía frecuentemente, pero  les iba a hablar cuando la moral flaqueaba y la infantería ligera tanto como pesada, se arracimaba en torno a él. Echaban de menos a sus familias, por lo que el tiempo que pasaban fuera de sus casas arrasando el Ática con el fin de que el enemigo ateniense saliese de la madriguera, se les había hecho una eternidad. Tampoco por un peculio ajustado, más por su afán de contribuir a la comunidad; el salario se convertía en un sustento magro para todas las calamidades que conllevaba una larga guerra de desgaste y sólo el saqueo les permitía resarcirse económicamente de sus actividades ordinarias, que no de las penurias de la campaña.

Como casi todas las afrentas bélicas, la esperanza del soldado estribaba en su pronto fin. Por todas aquellas razones, miraban exangües, sin un átomo de energía, a un rey justo que aun cuando se hubiese opuesto a la guerra, defendería delante de sus hombres la necesidad de mantenerla, muy a su pesar. Su voz brotó grave. Él como cualquier militar había mirado de cerca a la guerra, y no le gustaba. Por su arbitrariedad e injusticia, porque costaba generaciones enteras resarcirse de las parcas que acarreaba. ¿Cuántos hijos crecerían sin sus padres? Y el hambre correría como un reguero por el Ática. Asimismo le reconcomía por dentro el misterio de que muchos de sus infantes muriesen en la próxima batalla. Se convertirían en guiñapos inarticulados sin un ápice de vida. No hay nada más extraño que cuando la vida se evaporaba en unos ojos y dejaba lívidos los rostros, un instante atrás animosos. Aunque ellos le seguirían adonde les condujese. ¡Cuánto amaba a sus hombres! Arquídamo con su discurso mesurado y justo, había erizado una vez más la piel de sus soldados.

El historiador Tucídides, contemporáneo de las guerras, hace un relato desapasionado y cargado de realismo de Las guerras del Peloponeso. Menos conocido que el fantasioso Herodoto, que apelaba frecuentemente a la épica para ensalzar a los héroes griegos, no en vano, algún historiador comparó sus crónicas con cómics, Tucídides inauguró un historicismo donde los hechos y las fuentes constituyen pilares irrenunciables. Lejos quedan las apelaciones a los Dioses, que para muchos autores contemporáneos era un recurso frecuente y a la sazón de sus lectores. Por otra parte, la traducción de Gredos, la más difundida, tiene un alto valor simbólico, aunque algunos expertos señalen que adolece de muchas lagunas. De hecho, esas mismas palabras fueron leídas por el ardoroso Carlos I en su tienda de campaña. En el caso de Arquídamo muy lejos de las imágenes férreas, Tucídides le presenta como un hombre arrastrado por las circunstancias, a  un conflicto bélico que no le gusta. Aunque sobre todo, resalta el hecho de que a pesar de odiar la violencia indiscriminada que conlleva, no rehúye de su responsabilidad y cuenta toda la realidad a sus hombres tanto como la inevitabilidad de su sacrificio. Sin embozos.

Fue entonces cuando el círculo de economistas, una tertulia de verdaderos cormoranes viejunos a la que suelo asistir cuando las circunstancias me lo permiten, tal vez anacrónicos por su amor al clasicismo, echaron de menos a un Arquídamo que hubiese contado la verdad de la crisis económica que todavía nos asola. Todos temerosos, en mayor o menor medida, decidieron ocultar la realidad por mero cálculo electoral. Alfredo, al que le encantan los juegos de paralelismos, orondo y con las flatulencias a flor de piel, opina muy al contrario que en realidad el problema de España estriba en que no cuenta con verdaderos hoplitas y pelstatas que se hiciesen cargo de una  situación dramática. Podrían haber surgido centenares de Arquídamos que no les hubiésemos escuchado. Yo pienso que en el término medio se encuentra la virtud, pero también comparto el punto de vista orteguiano de Alfredo. El ciudadano deja de ejercer sus libertades y entender su entorno de circunstancias,porque cree que el paraguas del estado le protegerá de cualquier contrariedad. Es muy grato oír cantos de sirena, que hablan de que la crisis tendría una pronta solución gastando más dinero (Stiglitz, Krugman y todo el hato de voces neokeynesianas). Curiosamente queremos repetir lo mismos errores que nos entramaron en esta crisis. Hasta el momento, dichas políticas se han revelado al cabo del tiempo, como una Caja de Pandora. Ni siquiera la prognosis del precio del petróleo y sus efectos sobre la inflación que se toman en una vía determinista, abrigan buenos análisis. La subida de precios en cualquier caso, es siempre una buena senda para la economía, no puede haber deflación de costes en nuestra dogmática y esquemática forma de entender la ciencia triste .


Delfos y la incertidumbre, pitias y sibilas.
Pero retornando a las Guerras del Peloponeso, también resulta excelente la lectura del estudioso Donald Kagan. Popper cree que en las ideas de Platón subyacen ideas totalitarias y una concepción elitista del poder. El marco de análisis de Popper y lejos de mi intención enmendarlo en su apreciación, es una Europa convulsionada por los totalitarismos de diversa índole ideológica, pero muy cercanos en sus presupuestos contra el individuo. Platón reivindica una mayor especialización y advierte de los males de la política asamblearia; aboga por instituciones más representativas, y en las que el representante cuente con alguna experiencia-sabiduría para tomar decisiones. Sus guardianes es verdad que inspiraron los aparatos sólidos de partidos totalitarios como el nazi y el leninista, donde una élite, los cerdos de Orwell, dictaba lo que había que hacer a la masa. No discuto lo que dice en este sentido Popper sobre Platón, aunque más que las ideas del filósofo, si se entresacan algunas críticas a la democracia, es su aplicación rayana con el fanatismo lo que alumbra a monstruos totalitarios. Si encontrásemos un equilibrio, ahí estriba el quid de la cuestión. Yo creo en una democracia representativa, en la que nuestros representantes más que dedicarse o establecerse en comuna, deben tener una experiencia y una sabiduría en los temas que van a tomar en consideración. Ello no excluye ni fomenta una democracia contemplativa, pero sin desmesuras como las asambleas, que en algunas ocasiones parecía que habían sustituido al parlamento en España, al que se le llegó a contemplar como un mero formalismo (son totalitarios los que conciben este modo de entender la política, si no controlo las instituciones, éstas no me valen). Así, la democracia real estaba en las calles casi resuena a todo el poder a los soviets que reclamó un Lenín en el cenit de su poder. 

Incluso, la obra de Tucídides inspiró a Tolkien, que conmocionado por la cruenta II Guerra Mundial, creyó en una especie de suerte cíclica en el discurrir histórico. Es la famosa teoría del péndulo, que regresa a sus comienzos y que repite los mismos conflictos entre el bien y el mal, encarnados por personas diferentes. Y al lector, como es  mi caso, por mi hato de experiencias, nos sorprende el trato de Tucídides a  un enemigo, él era un ateniense, pues realiza un retrato de Arquidamo, valorado por sus adversarios y sobre todo por sus hombres, a los que sí hubiese pedido cruzar la laguna Estigia con Caronte, no se habrían abismado en excusas. Otro día definiremos más las ligas que se enfrentaron en la contienda, más parangones históricos, que personajes ilustres que escribieron la historia, vislumbraron en las crónicas del historiador ateniense. 

Comentarios

Entradas populares de este blog

La Sociedad de la Niebla

C asi en la noche de los tiempos La vuelta al mundo en ochenta días , nos metió los demonios de las prisas y el encanto de viajar por el mundo. De la tierra a la luna , mi preferida, había avanzado más de un siglo la posibilidad de que el hombre hollase nuestro satélite. Muchos científicos se frotan todavía los ojos por lo próximos que estuvieron sus cálculos ¿Cómo lo hizo? Se preguntan sesudos.  Con todo, Julio Verne lucía esquinado en mis anaqueles, cuando Manuel Ontiveros me sacó del amodorramiento. - ¿Nunca te has preguntado por qué se adelantó tanto a su tiempo? - Señaló jubiloso a la parte más arrumbada de mi librería, a los ejemplares de Verne. -           Tenía una imaginación proverbial. -           Podría ser.-   me dijo enigmático Manuel, que parpadeó gozoso porque todavía me tenía enganchado con el misterio sobrevenido.- Pero podría ser por otra cosa. En Veinte mil leguas se adelantó a la invención del submarino ¿ Tampoco te lo has preguntado,

Los comienzos del más grande

E l micrófono valorado en más de un millón de dólares>> secretaba el televisor, que se hacía eco de un reportaje dedicado a un  cantante muy famoso. Nosotros en el duermevela de la siesta, alzamos atraídos por la noticia un párpado, para que se nos revelasen  las formas del instrumento, pero apareció aquel bulto envejecido. Antaño había producido la dicha en millones de sus seguidoras y  tuvo en el hito del Teatro Paramount , una de sus paradas en el camino de la fama. Aquella noche en cambio, el fenómeno iba a actuar en el Santiago Bernabéu . A todos los italianos les brillaba una sonrisa al escuchar su nombre, pues a pesar de los esfuerzos de su madre, una genovesa que según la leyenda renegaba de su orígenes, Frank Sinatra nunca renunció a aquellas amistades de barrio y a otras más comprometidas y menos recomendables ( Salvatore Giancana , mafioso que controlaba el ocio nocturno en varias ciudades, entre otros).    Al fin y al cabo, Frankie era un medio italiano

El anillo de Valentino

H ace mucho tiempo había escuchado una historia sobre la muerte de Rodolfo Valentino,  que nos inquietó. Danzaban las luces de las linternas en nuestros rostros por un inoportuno corte de luz que había provocado un huracán, de las decenas que habíamos soportado en Cayo Largo en los últimos años. - Era el ídolo de vuestra abuela, y cuentan que hubo muchos suicidios entre sus admiradoras, tras conocerse su muerte. En los reportajes de la época, unos camisas negras quisieron hacer los honores al féretro, pero los contrarios se opusieron, por lo que se armó una gran trifulca.  El gran Rodolfo Valentino en plena ola de éxito. -           ¿Unos camisas negras, tío? – Pregunté con mis ojos abismados en el miedo más absoluto. El huracán y esos espantajos del pasado, tan presentes en aquella estancia.  -           Sí, de Mussolini, pero no murió de una peritonitis.- Nuestro tío acrecentó el misterio con las cejas arqueadas. – O sí, pero provocado por un anillo.  Cuentan que