Ir al contenido principal

De dinero y dioses


Es sin duda a lo largo y ancho de la historia, el lugar reservado a hombres poderosos e influyentes, tan pronto se les privaba a los Dioses del altar monetario. Desde la pieza mochada y terrosa en la que la efigie de Alejandro Magno luce brava con sus cabellos proyectados como rayos, hasta el circunspecto Hércules cuyo perfil se nos hace aterrador y dispuesto a asaltarnos si posamos nuestras pupilas sobre su reproducción. ZeusPoseidónPalas Atenea conforman un Olimpo monetario al que sólo le guardan un lugar a los mortales más poderosos de la Edad Antigua, que incluye acuñaciones con rostros de Emperadores romanos o de personajes importantes de la vida pública como Cayo Mario, que creó la maquinaria de guerra de las legiones. No en vano, la profesionalización de las legiones fue un hito para que Roma se perpetuase durante siglos como potencia dominante en el Mediterráneo y tanto les hizo movilizarse con pesados pertrechos, que los legionarios fueron bautizados como " las mulas de Mario”. Los adversarios temblaban con el tremolar del banderín SPQR, que nuestros contemporáneos romanos no exentos de gracejo, han traducido con el remoquete de "sono porci questi romani" como confesión de sus pecados y desidia frente a la suciedad que azota sus calles. No resulta descabellado afirmar entonces que durante siglos, las monedas y los billetes alargaron las sombras de los hombres influyentes y también tiñeron la convivencia de las sociedades antiguas de polémicas, cuando se envilecía arteramente la moneda y perdía valor intrínseco.




Moneda del Emperador Carlos V.


Pues el vil dinero o liberador, según qué casos, vuelve a ser objeto de un encendido debate allí donde el peculio, es la medida de todas las cosas. Así Estados Unidos ha despojado al Séptimo Presidente Andrew Jackson (1) del lugar reservado en los billetes de veinte dólares, para dejar hueco a una luchadora de los derechos de la minoría negra, Harriet Tubman. Poco sabemos de la azarosa vida de esta mujer negra, de aspecto afable y que nos recuerda a una mamita bonachona, aunque si indagamos en su biografía aparte de su lucha contra la esclavitud, que no es peccata minuta, más que enconada cuando la hiel del racismo hervía con intensidad en Estados Unidos y estuvo a punto de escindir a este gran país, apenas encontramos detalles que nos hablen de su brillantez. Es verdad que un país profundamente conmocionado y donde las heridas de la discriminación siguen latentes, la figura de esta mujer negra, modesta pero solemne en sus fines, tiene mucho de simbólico. Apuntemos además que en sus últimos años de una dilatada trayectoria, Harriet  fue una sufragista más y podríamos indicar de forma literal, que era una mujer de armas tomar a tenor de las fotografías, en las que un rifle asoma en su espalda.

Sin embargo, nos interesa más que la medida en sí, los ecos de los debates que han germinado a partir de la misma. Algunos articulistas han resaltado que su elección evidencia la falta de referentes brillantes dentro de la comunidad negra. De otra forma, no entienden que se escoja a una persona que ha sido tachada de demasiado humilde (no es un defecto, todo lo contrario). Suponemos que estos pensadores se habrán escabullido y pasado de puntillas por un siglo XX, que se caracteriza por la irrupción de la música negra. No faltan referentes ni siquiera pensadores que hubiesen estado a la altura de un billete de cualquier valor, sin desmerecer a Harriet y se nos ocurren unos pocos: Ella FitzgeraldLuois Amstrong “Satchmo”, Sidney Poitier Toni Morrison. Es verdad que a pesar de la notable influencia en la música - Goebbels se tuvo que plegar y crear un sucedáneo teutónico ante la pujanza de la música negra en el mundo- y de la presencia de grandes literatos, se echa en falta la aparición de figuras de relumbrón en otros ámbitos, sobre todo en cantidad suficiente. En cualquier caso, esta realidad es más elocuente de una postergación real de la comunidad negra, que se ha topado con miles de barreras que han dificultado su evolución en la sociedad americana, pese a un espíritu de la letra legal, que a veces ha querido borrar las diferencias con recursos absurdos.


Harriet Tubman, protagonista involuntaria de acres polémicas.
Gentileza de la librería del Congreso de los EEUU


Llegamos al punto de la estólida moda de lo políticamente correcto y a una lucha nominalista, porque habría que convenir a priori qué es lo que entendemos por igualdad. A nosotros nos hubiese encantado tener la sensibilidad de Antonio Machado o las dotes en la composición de música de Giuseppe Verdi, pero el azar o la divinidad para quien sea creyente, no nos ha hecho iguales (la igualdad será motivo de otra entrada). En segundo lugar, discutir si los personajes que han de figurar en los billetes tuviesen que ser referentes de calidad en su ámbito, independientemente de su género, raza u orientación sexual (éste es nuestro parecer, aun cuando se respetasen cuotas de género). Recordamos en este sentido un artículo reciente de una feminista muy vehemente que se quejaba con cajas destempladas del machismo que anidaba en los jurados de los premios literarios. Enseguida realizaba una serie de disquisiciones acerca de las mujeres premiadas y los porcentajes irrisorios con los que colmaban sus desvelos literarios. Muchos recuentos si bien, apenas esbozaba razones literarias que serían las que debería esgrimir y las que nos importan a fin de cuentas a los lectores. Entre la nebulosa de sus argumentos, dedujimos que sería conveniente un sistema de turno, por el que en los Premios Planeta, v.g., se reconociese alternativamente a un ganador hombre y a una laureada mujer, a la vez que abogaba por dar visibilidad a colectivos a través de unos reconocimientos, que suponíamos literarios pero que se han convertido a estas alturas en no sabemos qué. Es cierto que las mujeres y muchas minorías encuentran muchísimos escollos para desarrollar una carrera profesional o artística, pero las correcciones que nos planteemos nunca podrán ser finalistas, esto es, que modifiquemos los resultados al final para que el reparto sea más igualitario, apartando obras por razones de sexo y no por  su valor literario o artístico. Este método de discriminación paradójicamente positiva, nos empobrece al conjunto de la sociedad.



Otro articulista muy campanudo del New York Times (NYT) que a raíz del fenómeno Harriet Tubman, nos deleitaba con el final de los viejos esplendores y del oropel asociado a los grandes nombres de la historia, que celebraba alborozado. En los nuevos tiempos reservar solamente la visibilidad en nuestras sociedades a los grandes próceres, sonaba a carpetovetónico y a excesivamente academicista. En su lugar, debíamos respetar en la historia el protagonismo de la microhistoria y de los microprotagonistas, es decir, se abría un camino interesante al hombre común, que también había sido actor importante en los grandes cambios de la humanidad como es el caso de la señorita Tubman. Apuntaremos al articulista que los grandes hombres tampoco cayeron de Marte y que son tan comunes como los otros. Fueron no obstante sus aportaciones, su brillantez innata o su tesón los que les diferenció de la masa.¡¡¡ Si Ortega y Gasset levantase la cabeza y fuese testigo de esta vanaglorización de la mediocridad!!!!Pero la locura post Tubman no cesó aquí, puesto que en la discusión se señaló como relevante el valor de los billetes. Si se imprimiesen ilustraciones de mujeres y minorías en los billetes de valor inferior según este razonamiento, se les estaría minusvalorando claramente en lugar de reconocerles. La solución más ecléctica ha sido la observada en Gran Bretaña, donde sometieron a votación los personajes que querían que ilustrasen su papel moneda. El filósofo y economista Adam Smith cederá su espacio al gran pintor Turner, la excepción que confirma la regla en cuanto a que Inglaterra no goza de buenos pintores ( una falacia por otra parte; ver reseña de Emma Sanguinetti  en torno a este tema, fabulosa como siempre http://emmasanguinetti.com.uy/dime-quien-esta-en-tu-billete-y-te-dire/ ). Aunque el ramillete de posibilidades fue más amplio, desde el inefable Hitchcok, Chaplin, Francis Bacon.   En EEUU este mismo periodista de NYT ironizaba sobre los gustos populares de sus paisanos, puesto que no sería extraño que si se votase en su país, saliese John Wayne o Kim Khardasian a la palestra. Por supuesto, barruntaba esta posibilidad sin ocultar su enojo ni su estima por sus conciudadanos. Con la Caja de Pandora abierta, algunos lectores se preguntaban porqué aparecía la leyenda In God we trust. ¡Un poco de valium, por favor, mejor toda la caja!



John Wayne daría un buen perfil en los billetes de dólar.

Mientras ardorosos nos rebatimos y contraatacamos con mayor fiereza, reflejos de nuestras contradicciones como sociedad, una amenaza puede velar todas nuestras fatigas. Se cierne desasosegada sobre todos nosotros, y probablemente acabe con toda la polvareda que ha generado el debate de Harriet Tubman, si finalmente el dinero electrónico acapara todos los medios de pago. No conoce de personas ni agacha la cerviz ante Dios alguno y por supuesto se muestra gélido  y sólo  a resultas de una operación mercantil. En Europa vivimos como enconadas, posiciones que dividen a los ceñudos alemanes que no quieren renunciar al anonimato ni a la libertad que les brinda el dinero en efectivo, puesto que no es nominativo, frente a los países nórdicos que creen que la abolición del dinero físico, acabará con el fraude y las actividades ilícitas excepcionalmente bajas por aquellos lares. En Finlandia por ejemplo, consultando una matrícula de un vehículo obtenemos todos los datos fiscales de su propietario. ¿Estamos seguros que queremos llegar a dichos extremos de transparencia? Más que techos de cristal, cráneos de cristal.

Hasta los bancos tradicionales ven comprometida su labor de intermediación por las denominadas fintech, que a pesar de lo estrepitoso de su denominación se reducen a que el cliente lleve el banco a su bolsillo y pague y realice la mayor parte de sus operaciones desde el teléfono. El overbanking tiene los días contados en España : todo más visible y transparente, porque como rezaba el viejo adagio del marketing “dime qué consumes y te diré quién eres”. ¡¡¡Menos humanos !!!!Los billetes y las vetustas polémicas acerca de quién sea merecedor de figurar como ilustración en ellos, nos sonarán a reliquias del pasado. Quizá como advirtiese John Maynard Keynes respecto a la manía por la tenencia y pago en oro de sus coetáneos, nuestro trasnochado apego al dinero físico y a la humanización de los billetes a través de los rostros de sus ilustraciones,  no sea más que la pasión por las reliquias de unos bárbaros, muy humanos, claro que sí.


Comentarios

Entradas populares de este blog

La Sociedad de la Niebla

C asi en la noche de los tiempos La vuelta al mundo en ochenta días , nos metió los demonios de las prisas y el encanto de viajar por el mundo. De la tierra a la luna , mi preferida, había avanzado más de un siglo la posibilidad de que el hombre hollase nuestro satélite. Muchos científicos se frotan todavía los ojos por lo próximos que estuvieron sus cálculos ¿Cómo lo hizo? Se preguntan sesudos.  Con todo, Julio Verne lucía esquinado en mis anaqueles, cuando Manuel Ontiveros me sacó del amodorramiento. - ¿Nunca te has preguntado por qué se adelantó tanto a su tiempo? - Señaló jubiloso a la parte más arrumbada de mi librería, a los ejemplares de Verne. -           Tenía una imaginación proverbial. -           Podría ser.-   me dijo enigmático Manuel, que parpadeó gozoso porque todavía me tenía enganchado con el misterio sobrevenido.- Pero podría ser por otra cosa. En Veinte mil leguas se adelantó a la invención del submarino ¿ Tampoco te lo has preguntado,

Los comienzos del más grande

E l micrófono valorado en más de un millón de dólares>> secretaba el televisor, que se hacía eco de un reportaje dedicado a un  cantante muy famoso. Nosotros en el duermevela de la siesta, alzamos atraídos por la noticia un párpado, para que se nos revelasen  las formas del instrumento, pero apareció aquel bulto envejecido. Antaño había producido la dicha en millones de sus seguidoras y  tuvo en el hito del Teatro Paramount , una de sus paradas en el camino de la fama. Aquella noche en cambio, el fenómeno iba a actuar en el Santiago Bernabéu . A todos los italianos les brillaba una sonrisa al escuchar su nombre, pues a pesar de los esfuerzos de su madre, una genovesa que según la leyenda renegaba de su orígenes, Frank Sinatra nunca renunció a aquellas amistades de barrio y a otras más comprometidas y menos recomendables ( Salvatore Giancana , mafioso que controlaba el ocio nocturno en varias ciudades, entre otros).    Al fin y al cabo, Frankie era un medio italiano

El anillo de Valentino

H ace mucho tiempo había escuchado una historia sobre la muerte de Rodolfo Valentino,  que nos inquietó. Danzaban las luces de las linternas en nuestros rostros por un inoportuno corte de luz que había provocado un huracán, de las decenas que habíamos soportado en Cayo Largo en los últimos años. - Era el ídolo de vuestra abuela, y cuentan que hubo muchos suicidios entre sus admiradoras, tras conocerse su muerte. En los reportajes de la época, unos camisas negras quisieron hacer los honores al féretro, pero los contrarios se opusieron, por lo que se armó una gran trifulca.  El gran Rodolfo Valentino en plena ola de éxito. -           ¿Unos camisas negras, tío? – Pregunté con mis ojos abismados en el miedo más absoluto. El huracán y esos espantajos del pasado, tan presentes en aquella estancia.  -           Sí, de Mussolini, pero no murió de una peritonitis.- Nuestro tío acrecentó el misterio con las cejas arqueadas. – O sí, pero provocado por un anillo.  Cuentan que